Auditoria
¿Que es auditoria?
La auditoria, en general es un examen sistemático de los estados financieros, registros y operaciones con la finalidad de determinar si están de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, con las políticas establecidas por la dirección y con cualquier otro tipo de exigencias legales o voluntariamente aceptadas.
Objetivos de auditoria
- Informar sobre si los Estados Financieros tomados en conjunto, se presentan en forma razonable y de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoria (NÍA).
- Determinar si el ente a cumplido en el desarrollo de sus operaciones con las disposiciones legales que le sean aplicables a su reglamentos, estatutos y las decisiones de los órganos de dirección y administración.
- Evaluar el grado de eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos previstos por el ente y la economía con que se han manejado los recursos disponibles.
- Generar observaciones y recomendaciones que permitan reducir costos y aumentar el rendimiento o capital.
Clasificación de la Auditoria
Auditoria externa: es una revisión realizada por un contador público independiente que reúne los requisitos técnicos y cualidades morales necesarias.
Auditoria interna: consiste en el examen objetivo, sistemático y profesional, efectuado con posterioridad a la ejecución de todas las actividades de la entidad, como un servicio a la máxima autoridad realizado por la unidad de auditoria interna, con la finalidad de verificar y evaluar dichas actividades.
La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de supervisión y consultoría diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.
Auditoria Gubernamental: esta es efectuada por la Corte de Cuentas de la República de El Salvador y su propósito principal es medir y evaluar el uso eficiente de los recursos asignados por el Gobierno Central a entidades Gubernamentales.

Auditoria Integral: este tipo de auditoría consiste en obtener y evaluar objetivamente, en un periodo determinado, evidencia relativa a la información financiera, al comportamiento económico y al manejo de una entidad con la finalidad de informar sobre dicha situación.
Auditoría Ambiental: es un examen a las medidas sobre el medio ambiente contenida en las leyes del país y si se están cumpliendo adecuadamente.
Auditoria de Sistemas: es el examen y evaluación de los procesos del Departamento de Informática de la utilización de los recursos que en ellos intervienen, para llegar a establecer el grado de eficiencia, efectividad y economía de los Sistemas Computarizados de una empresa.
Auditoria de Organizaciones no Gubernamentales (ONG´S): este tipo de auditoria está dirigida a todas aquellas entidades u organismos que no pertenecen al gobierno; pero que son sin fines de lucro, desarrollando proyectos que van orientados a mejorar la condición económica, social y cultural de los individuos de más escasos recursos.
Auditoria de Gestión: consiste básicamente en evaluar el grado de eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos previstos por la entidad y el grado de eficiencia con que se han manejado los recursos disponibles.
Auditoria de Recursos Humanos: examen que se hace al área de personal, para evaluar su eficiencia y eficacia en el manejo del personal y los controles que se ejercen con los expedientes, asistencia y puntualidad, nominas de pago , líticas de atención social y promociones.
Auditoria Forense: esta auditoria procede dentro del contexto de un conflicto real y de una acción legal con una pérdida financiera significativa, donde el auditor forense ofrece sus servicios basados en la aplicación del conocimiento relacionados con los dominios de lo contable.
Los auditores deberían poseer atributos personales que les permitan actuar de acuerdo con los principios de la auditoría.
Un auditor debería ser:
a) Etico, es decir, imparcial, sincero, honesto y discreto.
b) De mentalidad abierta, es decir, dispuesto a considerar ideas o puntos de vista alternativos.
c) Diplomático, es decir, con tacto en las relaciones con las personas.
d) Observador, es decir, activamente consciente del entorno físico y las actividades.
e) Perceptivo, es decir, instintivamente consciente y capaz de entender las situaciones.
f) Versátil, es decir, se adapta fácilmente a diferentes situaciones.
g) Tenaz, es decir, persistente, orientado hacia el logro de los objetivos.
h)Decidido, es decir, alcanza conclusiones oportunas basadas en el análisis y razonamiento lógicos.
i) Seguro de sí mismo, es decir, actúa y funciona de forma independiente a la vez que se relaciona eficazmente con otros.
Los auditores deberían tener conocimientos y habilidades en las siguientes áreas.
a) Principios, procedimientos y técnicas de auditoría: para permitir al auditor aplicar aquéllos que sean apropiados a las diferentes auditorias y para asegurarse de que las auditorias se llevan a cabo de manera coherente y sistemática.
Un auditor debería ser capaz de:
⎯ planificar y organizar el trabajo eficazmente.
⎯ Recopilar información a través de entrevistas eficaces, escuchando, observando y revisando documentos, registros y datos.
⎯ Entender lo apropiado del uso de técnicas de muestreo y sus consecuencias para la auditoría.
⎯ Verificar la exactitud de la información recopilada,
⎯ Confirmar que la evidencia de la auditoría es suficiente y apropiada para apoyar los hallazgos y conclusiones de la auditoría.
⎯ Evaluar aquellos factores que puedan afectar a la fiabilidad de los hallazgos y conclusiones de la auditoría.
⎯ Preparar informes de auditoría.
Situaciones de la organización: para permitir al auditor entender el contexto de las operaciones de la organización.
Los conocimientos y habilidades en esta área deberían contemplar:
⎯ El tamaño, estructura, funciones y relaciones de la organización.
⎯ Los procesos generales de negocio y la terminología relacionada.
⎯ Las costumbres sociales y culturales del auditado.
d) Leyes, reglamentos y otros requisitos aplicables pertinentes a la disciplina: para permitir al auditor trabajar con ellos y ser consciente de los requisitos aplicables a la organización que se está auditando. Los conocimientos y habilidades en esta área deberían contemplar:
⎯ Los códigos, leyes y reglamentos locales, regionales y nacionales.
⎯ Los contratos y acuerdos.
⎯ Los tratados y convenciones internacionales.
Aporte personal
Es de mucha importancia conocer acerca de los distintos tipos de auditoria que existen ya que van enfocadas en diferentes áreas que como auditor se puede enfrentar en determinado momento.
También como auditor es necesario tener conocimientos amplios de las actividades económicas que se desarrollan para poder aplicar los procedimientos en estas o contar con ayuda de un especialista para que nos oriente acerca del funcionamiento de dichos elementos de la empresa del cual no se posee conocimiento.
link:
http://ri.ues.edu.sv/643/1/10136145.pdf
http://www.enciclopediafinanciera.com/auditoria/auditoria-interna.htm
https://sites.google.com/a/cetys.net/sistemas-de-gestion-de-calidad-iso9000/auditorias-internas/competencia-del-auditor-interno
http://www.gerencie.com/diferencias-entre-auditoria-interna-y-externa.html
http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448178971.pdf