martes, 16 de agosto de 2016

RESPONSABILIDADES Y PROHIBICIONES DEL CONTADOR PÚBLICO

Responsabilidades y prohibiciones del contador público



PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 

Responsabilidad hacia la Sociedad 

1. Independencia de criterio : Al expresar cualquier juicio profesional, el Contador Público, acepta la obligación de sostener un criterio libre de conflicto de intereses e imparcial.

 2. Calidad profesional de los servicios :En la prestación de cualquier servicio se espera del Contador Público un trabajo profesional, por lo que siempre tendrá presente las disposiciones normativas de la profesión que sean aplicables. Actuará asimismo con la intención, el cuidado y la diligencia de una persona responsable.

 3. Preparación y calidad del profesional :El Contador Público que acepta brindar sus servicios debe tener el entrenamiento técnico, capacidad y diligencia para realizar sus actividades profesionales. 

4. Responsabilidad personal: El Contador Público deberá aceptar su responsabilidad personal por los trabajos llevados a cabo por él o realizados bajo su dirección.

Responsabilidad hacia quien patrocina los servicios 

1. Secreto profesional : El Contador Público debe guardar el secreto profesional y no deberá revelar, por ningún motivo, en beneficio propio o de terceros, los hechos, datos o circunstancias que tenga o hubiese tenido conocimiento en el ejercicio de su profesión; salvo con la autorización del cliente o a requerimiento de autoridad competente. 

2. Rechazar tareas que no cumplan con la moralFaltará al honor y dignidad profesional todo Contador Público que directa o indirectamente intervenga en arreglos o asuntos que no cumplan con la moral.

3. Lealtad: El Contador Público debe evitar actuaciones que puedan perjudicar a quien haya contratado sus servicios. 

4. Retribución económica: Por los servicios que presta, el Contador Público se hace acreedor a una retribución económica.

 Responsabilidad hacia la Profesión 

1Respeto a los colegas y a la profesión: Todo Contador Público debe cuidar sus relaciones con sus colaboradores, colegas e instituciones que los agrupan, buscando que nunca menoscabe la dignidad de la profesión. 

2. Dignificación profesional: Para hacer llegar a la sociedad en general y a los usuarios de sus servicios una imagen positiva y de prestigio profesional, el Contador Público se valdrá fundamentalmente de su calidad profesional y personal, apoyándose en la promoción institucional. 

3. Difusión de conocimientos técnicosTodo Contador Público que transmita sus conocimientos, tendrá como objetivo mantener las más altas normas profesionales y de conducta y contribuir al desarróllo y difusión de los conocimientos propios de la profesión.

código de ética profesional para contadores públicos

Prohibiciones del contador público

Todo Contador Público tiene prohibiciones que van desde no obtener ventajas económicas al contratante de sus servicios hasta abstenerse de hacer comentarios que perjudiquen la reputación o prestigio de alumnos y colegas; pero es muy importante conocer las prohibiciones en materia contable, algunas de ellas son:

Emitir dictámenes, informes u opiniones sobre registros contables, estados financieros o sobre cualquier otro documento contable o legal, que no tenga respaldo en libros o documentos o que no sea acorde con la realidad.

Emitir dictámenes, informes u opiniones sobre actos, operaciones o registros que no hayan examinado o verificado directamente o por personal bajo su responsabilidad.

Efectuar actuaciones profesionales en las empresas donde él, su cónyuge o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, sean administradores, gerentes, ejecutivos o presten a cualquier título servicios; o donde tengan algún interés particular, o pueda existir conflicto de interés en la misma.

Hacer uso de nombres diferentes a los que aparezcan en el Registro del Consejo.

El Contador Público podrá consultar o cambiar impresiones con otros colegas en cuestiones de criterio o de doctrina, pero nunca deberá proporcionar datos que identifiquen a las personas o negocios de que se trate, a menos que sea con el consentimiento de los interesados.

 El Contador Público no deberá utilizar sus conocimientos profesionales en tareas que no cumplan con la moral.

El Contador Público no deberá obtener ventajas económicas directas o indirectas por la venta, al contratante de sus servicios, de productos o servicios que él haya sugerido en el ejercicio de su profesión, excepto en aquéllos que sean propios a su actividad como Contador Público.

 El Contador Público se abstendrá de hacer comentarios sobre otro contador público cuando dichos comentarios perjudiquen su reputación o el prestigio de la profesión en general.

 El Contador Público no deberá ofrecer trabajo directa o indirectamente a empleados o socios de otros contadores públicos, si no es con previo conocimiento de éstos. Podrá contratar libremente a aquellas personas que por su iniciativa o en respuesta a un anuncio le soliciten empleo.


Opinión personal

Es de mucha importancia que el contador publico cuente con las responsabilidades de la profesión ya que esto nos llevaría a desempeñar de una mejor manera nuestro trabajo desde el punto de no vernos influenciados por terceros al momento de emitir nuestra opinión así también como profesional tener los conocimientos necesarios para poder desempeñar el trabajo de la manera correcta y también no deberá hacerse responsable de trabajos que no cuenta con los conocimientos o experiencia para realizarlos ya que esto lo llevaría a hacerse responsable por sus actos.
Así también debe mantener una buena relación con sus colegas para desarrollar el trabajo de una forma mas amena.
El contador público debe tener presentas las prohibiciones establecidas en el código de ética del contador publico.

link 
Código de ética profesional para contadores públicos.
Ley reguladora del ejercicio de la contaduría pública.

Mas información:
Consejo de vigilancia de contaduría publica y auditoria.
Ley reguladora de la contaduría publica y auditoria.